![]() |
FOTO: Eurosport |
Hablamos con la ex-jugadora del FC Barcelona, Leire Landa, quien anunció su retirada de los terrenos de juego el pasado verano, tras la grave lesión de rodilla que sufrió y que la mantuvo en la sombra durante un año, sin noticias de su evolución por parte del club.
La lateral finalmente colgó las botas y con su despedida no dejó indiferente a nadie, al igual que sucedía cuando tenía el balón en los pies. Una de las mejores laterales de España, pasó por grandes clubes como Oiartzun, Real Sociedad, Atlético de Madrid, Athletic y Barcelona.
Además, fue Internacional Absoluta en numerosas ocasiones y de manera indiscutible. Disputó entre otras competiciones, el esperado Mundial de Canadá. La ex-futbolista puede presumir de haber participado en todas las competiciones a nivel de clubes y selección, con la excepción de la Copa Algarve.
Leire es una persona luchadora de sueños y de vida que ha ido superando obstáculos desde chiquitita para poder alcanzar sus metas.
Luchadora, humilde, cercana, solidaria, ejemplar, transparente...
-
¡Buenas tarde Leire! Hace ya unos meses que anunciaste tu
retirada de los campos de fútbol de una forma dolorosa. ¿Cómo te
encuentras ahora que ha pasado un tiempo?
¡Buenas
tardes! Pues la verdad es que después de un año complicado ahora
estoy empezando a construir mi camino y estoy contenta.
-
Esta noticia pilló por sorpresa a mucha gente, la cual te mostró su
apoyo. ¿Te esperabas tantas muestras de cariño?
Bueno
al final pasé todo el año en silencio, sin mostrar mi situación y
supongo que a la gente le pilló por sorpresa todo lo que había
pasado durante el transcurso de la temporada. Siempre agradezco el
cariño que me muestra la gente.
-
No escondiste cómo te habías sentido tras la última lesión en el
Barcelona. Cuéntanos un poco. ¿Qué te llevó a tomar esa
decisión? ¿Te decepcionó el Club con su trato en ese tiempo?
La
verdad es que yo no tomé ninguna decisión, la decisión la tomaron
por mí. Como ya expliqué en su momento, yo creo que el FC Barcelona
hizo las cosas muy mal conmigo. No me trataron bien y me han hecho
pasar un año muy malo. Todavía a día de hoy, después de más de
un año intento entender que es lo que pasó y porque me trataron de
esa manera, pero bueno, la verdad es que en este momento prefiero
dejar lo malo a un lado y centrarme en todo lo bueno que me rodea.
-
Sin duda eres una luchadora de vida y un ejemplo. Desde los 9
años superando con una sonrisa y una fortaleza enorme, miles
de obstáculos, cada cual más duro. Este último año has vivido un
auténtico calvario, se podría decir que pasaste del sueño a la
pesadilla.
Al
final cuando estas en un buen momento, una lesión de tal envergadura
te hace pasar del sueño a la pesadilla en tan sólo un segundo. Ya
llevaba la tristeza de la lesión conmigo cuando después vino el
segundo golpe. Son circunstancias que no te esperas y te vienen de
sorpresa. Pero como casi todo, el tiempo lo cura todo, y cada
vivencia te enseña muchas cosas que te sirven para el resto de tu
vida.
FOTO: Susana P.Proaño |
-
Háblanos un poco de ti, de la superación constante con la que has
tenido que lidiar a lo largo de tu vida. De ese 23 y de Iván de la
Peña.
Son
cosas que por desgracia las vivimos día a día, con familiares,
amigos… A mí me tocó vivirlo con 9 años, pero la mía es una
historia con final feliz. Es otra vivencia que guardo dentro de mí,
que no olvido, pero a la que no doy mayor importancia. Ese obstáculo
hizo que desde bien pequeña me marcará un sueño que terminé
cumpliendo el día que me puse la camiseta de FC Barcelona con el
número 23. Y ahora estoy muy orgullosa de haberlo cumplido.
-
Siempre se ha dicho que en los momentos difíciles es cuando conoces
realmente a las personas. ¿Cómo te has sentido en este año?
Es
un tema un poco delicado, ya que aparte de que el club no hizo las
cosas bien conmigo, algo que me ha dolido incluso más que eso ha
sido la manera de dejarme de lado por parte de las que pensaba que
eran mis compañeras. No me gustan las injusticias, no me gusta que
la gente sufra, no me gusta que se pise a nadie… Y evidentemente lo
que no soporto es que alguien mire para otro lado cuando se están
haciendo las cosas mal. Se que en otro equipo de verdad esto no
hubiese pasado, pero me tocó mí. Si queremos que el futbol femenino
siga creciendo, las primeras que tenemos que luchar por nuestros
derechos somos nosotras.
-
Tras media vida ligada a los terrenos de juego, ¿cómo es ahora tu
vida? ¿Sigues la Liga Iberdrola o has preferido alejarte un poco?
Pues
si te digo la verdad no sigo mucho la Liga Iberdrola. Suelo
interesarme por compañeras con la que sigo teniendo amistad, y veo
como les ha ido el fin de semana. Pero la verdad es que estoy inmersa
en varias cosas y ahora mismo me falta todo el tiempo que antes me
sobraba.
-
Oiartzun, Real Sociedad, Atlético de Madrid, Athletic y Barça han
sido los equipos por los que has pasado. ¿Con qué te quedas de cada
etapa?
El
Oiartzun ha sido, es y será mi equipo siempre. Viví unos años muy
bonitos en un gran club en el que tanto las jugadoras como el staff
como los familiares formábamos una familia, le tengo un cariño
especial.
En
la Real Sociedad di el paso a un gran club y aquí es donde conseguí
empezar a jugar en la antigua Superliga. Fuimos el primer equipo
femenino de la real y formar parte de ese proceso fue muy ilusionante
para mí.
Ir
a Madrid fue cambiar mi vida por completo, acabé la carrera y decidí
cambiar de aires. Pasé unos años muy buenos en el Atlético de
Madrid y fue allí donde tuve la oportunidad de disfrutar de mi
primera convocatoria con la selección española. Así que siempre
estaré agradecida.
Qué
decir del Athletic, un club señor, un 10. Es un club que engancha,
una familia que hace que jugar en el Athletic sea algo más que
practicar deporte, es una manera de vivir. La verdad es que, aunque
pasamos unos años duros (perdiendo la liga contra el FC Barcelona en
San Mamés en la última jornada de liga, y la final de la copa de la
reina), yo estoy muy orgullosa de haber jugado en el Athletic y les
tengo un cariño especial. Siempre quiero que ganen. Es un club en el
que a todo el mundo le gustaría jugar pero que sólo unos/as
privilegiados/as tenemos la suerte de haberlo hecho.
FOTO: Susana P.Proaño |
Y
por último el Barça, lo definiría como “una de cal y una de
arena”. Me ha hecho cumplir un sueño y ha hecho que el final de mi
carrera deportiva haya sido un calvario.
-
Con tus 30 años, pocas son las futbolistas que poseen una
trayectoria como la tuya, tanto a nivel de clubes como de selección.
Bueno,
la verdad es que he tenido suerte de disfrutar del futbol en todas
las competiciones y estoy muy contenta de haberlo conseguido. Mi
trayectoria tiene los puntos negros de las lesiones que por desgracia
he tenido que sufrir, pero como ellas también son parte del juego me
siento muy orgullosa de todo lo que conseguido.
-
Has disputado todas las competiciones posibles, Liga, Champions, Copa
de la Reina, Eurocopa y Mundial, incluso has ganado varias de
ella. ¿Cómo definirías cada competición? ¿Cuál ha sido la
más especial para ti?
La
liga es bonita porque es una competición regular y porque cada fin
de semana es una nueva oportunidad. La Champions es muy especial,
tienes la oportunidad de medirte con los mejores equipos de Europa y
las eliminatorias son emocionantes e interesantes. Siempre es muy
especial poder jugar una competición como la Champions.
La
copa de la reina, es una competición que ahora mismo veo que no
tiene el fundamento que debería de tener para poder considerarlo una
competición seria. Creo que tiene bastantes lagunas y espero que
pronto puedan adecuar calendarios, formatos y facilidades para
conseguir hacer una copa interesante.
La
Eurocopa y el Mundial son dos competiciones muy bonitas. Al final con
la selección juegas las fases clasificatorias, pero clasificarte
para la fase final y acudir a la gran cita es increíble.
Yo
de todas ellas sin duda me quedo con el mundial. El mundial de Canadá
fue un acontecimiento histórico, era la primera vez que la selección
se clasificaba para un evento tan importante y fue una experiencia
inolvidable la que vivimos allí.
-
Después de tantos años unida al fútbol, ¿no te gustaría
poder formar parte de algún cuerpo técnico y transmitir todos tus
conocimientos?
Pues
la verdad es que de todos los proyectos que tengo en mente ninguno de
ellos está ligado al mundo del futbol. No sé que me deparará en el
futuro, pero ahora mismo la verdad es que no me planteo nada de eso.
-
Cada año, la Liga se va haciendo más profesional, ¿crees que esto
beneficia a todos los clubes por igual? ¿O por el contrario crees
que salen beneficiados lo "grandes"? ¿Cómo ves este año
la competición?
Que
la liga se vaya haciendo cada vez más profesional es muy importante
y creo que eso hará crecer la liga en todos los sentidos. Al final,
cuando los clubes grandes invierten dinero en la sección femenina
nunca puede ser un retroceso. Pero como siempre pasa, habrá clubes
que no puedan permitírselo y eso hace que se abra una brecha
importante entre unos y otros.
Veo
que este año el campeonato de liga estará entre el FC Barcelona y
el Atlético de Madrid, creo que el Barça tiene mejor equipo y que
debería de ganar la liga sin dificultades, pero viendo que ahora
vienen los meses decisivos con la Champions y la selección de por
medio, puede que al FC Barcelona se le termine haciendo larga la
competición. Que gane el mejor!
-
Por otro lado, la Selección puede repetir la gesta de disputar un
Mundial. ¿Qué ha cambiado en el combinado nacional?
![]() |
FOTO: gettyimages.com |
La
entrada de Jorge Vilda ha hecho que la selección haya recuperado la
ilusión que puede que poco a poco fue perdiendo en años anteriores.
Es verdad que ahora mismo la selección se encuentra en una buena
posición en el ranking que hace que sea cabeza de grupo, por lo que
la clasificación al mundial puede ser más factible que en años
anteriores. Me da pena porque no sé porque razón, el futbol
femenino tiene muy poca memoria, y a mí me gustaría que las nuevas
generaciones valorarán el trabajo que hicieron todas las compañeras
que desde hace muchos años han trabajado en la sombra para poder
poner a la selección en la buena situación que se encuentra ahora.
En
lo que a convocatorias se refiere, no soy nadie para cuestionarlas,
pero por ponerle un pero, creo que a la selección le falta un poco
de veteranía para sacar el equipo adelante cuando las cosas se
complican. Aun y todo, tienen un buen grupo y los partidos que he
podido seguir he visto que pueden llegar a hacer algo bonito.
-
Algo de lo que se ha hablado mucho (para bien), es de la convocatoria
de Eunate, con quien compartiste vestuario. Otro ejemplo de
superación. ¿Qué nos dices de este hecho?
Pues
que el día que lo vi me alegré muchísimo. Es una chica muy
trabajadora, que ha tenido que rebasar muchos obstáculos y la verdad
es que valoro muchísimo la gente que lucha tanto para cumplir sus
sueños y que finalmente su trabajo se ve recompensado. La he seguido
bastante los últimos meses, y si alguien se merece ir a la selección
esa es Eunate. Bravo por ella!!!!
-
¿Eres de las que cree que la aparición de un Real Madrid femenino
sería importante para la competición, o piensas que se convertiría
en cosa de 4?
Al
final el Real Madrid tiene una gran repercusión en el mundo del
futbol. Está claro que la aparición de un equipo femenino le daría
más visibilidad a la liga y seguramente atraería a más gente. Pero
no creo que sea imprescindible que el Real Madrid cree un equipo
femenino para ver una liga bonita, interesante y competitiva. Ahora a
título personal, pienso que ya hace mucho tiempo que el Real Madrid
debería de haber creado el equipo femenino.
-
Estudiaste Educación Social, una de esas profesiones que requiere
pasión, entrega y vocación. ¿Por qué elegiste esta carrera? Ahora
que dispones de tiempo, ¿puedes ejercer de ello?
Bueno
al final la carrera de educación social es una carrera que te abre
la puerta para ejercer en muchos ámbitos de la sociedad. Por
ejemplo, te da herramientas para intervenir con colectivos de
personas que se encuentran en riesgo de exclusión social
y ayudar a que tengan una calidad de vida mejor o incluso una vida
digna. La vida te hace pasar por situaciones muy complicadas en las
que por desgracia sufres, y poder ayudar o por lo menos intentar
ayudar a personas que están pasando por esas situaciones tan
complicadas es algo que me enriquece, que me llena y que me hace
feliz. Todo el mundo tiene derecho a ser feliz. No tengo la llave
para acabar con las injusticias del mundo, pero lo que tengo claro es
que siempre se puede aportar algo, siempre, y si un día consigues
que una sola persona del planeta se sienta algo mejor, sonría o viva
mejor, eso no se paga con dinero.
En
estos momentos, después de toda la vida jugando al futbol, tengo la
posibilidad de ejercer de educadora y la verdad es que estoy muy
contenta, es un trabajo muy gratificante y no echo de menos la
pelota, jeje.
-
A través de tus redes sociales se puede ver tu compromiso con obras
sociales.
Estoy
como voluntaria en la Cruz Roja de Sant Joan Despí y la verdad es
que es una experiencia increíble. Yo animaría a todo el mundo a
participar en cualquier voluntariado ya que aportar el granito de
arena cuesta muy poco y ayuda muchísimo.
-
Háblanos un poco de ti. ¿Cómo es Leire como persona? ¿Cuáles son
tus sueños, tus inquietudes? ¿Qué le pides a la vida?
Leire
es transparente. Lo que ves de mi es lo que soy. Este año tan
complicado me ha enseñado muchas cosas, y la verdad es que ahora que
he empezado en mi nuevo camino estoy muy contenta. No pido nada, lo
que tenga que venir vendrá. Yo seguiré haciendo mi camino y
disfrutando de la vida que es maravillosa.
-
Por último, ¿qué le dirías al equipo de YOsiSEdeFutFem?
Agradecer
todo el trabajo que hacéis para apoyar al fútbol femenino y yo,
especialmente os agradezco el cariño que siempre me habéis
mostrado.
Muchas
gracias por todo Leire. Ha sido un placer poder realizarte esta
entrevista. Todo el equipo de YOsiSEdeFutFem te deseamos lo mejor en
tu nueva vida.